RCE Greater Phoenix es un Centro Regional de Especialización (RCE) en Educación para el Desarrollo Sostenible (ESD) reconocido por el Universidad de las Naciones Unidas.
Nuestro meta es contribuir a un futuro habitable, sostenible y justo en la región. Para ello, nuestro misión es co-crear nuevas formas formales y no formales sostenibilidad programas educativos –así como movilizar los existentes– con todos los miembros de la comunidad, a través de experiencias de aprendizaje significativas, equitativas y participativas.
Nuestro trabajo se centra principalmente en cinco ODS:
ODS 4: Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
ODS 5: Igualdad de género
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad dentro y entre nuestras comunidades.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Hacer que nuestras ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
ODS 13: Acción por el clima
tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Apoyar a los jóvenes marginados hacia un acceso diverso a una educación de calidad
Construir alianzas entre sectores para fortalecer las actividades educativas nuevas y existentes.
Desarrollar capacidades para que la educación sustentable de calidad se integre dinámicamente en diversos contextos de aprendizaje.
Avanzar en la investigación participativa e inspirada en el uso y utilizarla para informar la práctica, las políticas, el liderazgo y la evaluación.
“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Los 17 ODS están integrados: reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras, y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.
Los países se han comprometido a priorizar el progreso de aquellos que están más rezagados.
La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos. Leer más sobre el ODS en el sitio web oficial de la ONU.
A medida que nos acercamos al año 2030, cuando se suponía que se alcanzarían los objetivos, es importante medir el estado actual de cada objetivo.
Haga clic en los íconos de los ODS a la izquierda para conocer el progreso de cada objetivo.
La información ha sido recopilada por la organización sin fines de lucro “Nuestro rastreador mundial de los ODS: medir el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible” y se basa en estadísticas oficiales de la ONU y otras organizaciones internacionales. Estos canales de información gratuitos y de acceso abierto permiten a personas de todo el mundo responsabilizar a sus gobiernos por el logro de los objetivos acordados”.
Nuestros socios fundadores son organizaciones de la comunidad y de la Universidad Estatal de Arizona, quienes apoyaron la solicitud inicial para ser reconocidos como Centro Regional de Experiencia en Educación para el Desarrollo Sostenible designado por la Universidad de las Naciones Unidas, que administra la Red Global de RCE en nombre de UNESCO.